
Washington DC, 27 de junio de 2025 (OPS) - La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en colaboración con el Centro Colaborador de la OPS/OMS para el Desarrollo de la Investigación en Enfermería de la Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo, llevó a cabo una capacitación presencial en simulación clínica dirigida a profesores de enfermería de cinco países del Caribe.
La formación se realizó en Ribeirao Preto, San Pablo, Brasil, del 23 al 27 de junio de 2025 y reunió a nueve tutores y docentes de escuelas de enfermería de Bahamas, Barbados, Granada, Guyana y las Islas Turcas y Caicos. El curso tuvo como objetivo fortalecer las competencias de los profesores de enfermería en los principios de la simulación clínica, centrándose en la elaboración de escenarios de simulación realistas que promuevan la práctica colaborativa y el trabajo en equipos interprofesionales de salud.
Durante la capacitación, los participantes realizaron actividades teóricas y prácticas en laboratorios de simulación, centradas en el diseño y la evaluación de escenarios clínicos de atención de salud a lo largo del curso de la vida, desde la salud infantil, salud de la mujer, hasta la salud del adulto y salud mental.
“En América Latina y el Caribe hay escasez de profesores de enfermería y partería y las oportunidades de formación y capacitación de estos profesores son limitadas. La OPS, a través de sus acciones de cooperación técnica, está comprometida con los esfuerzos para mejorar las competencias de los docentes y aumentar el número de graduados y la calidad de la educación en enfermería y partería”, destacó Benjamín Puertas, jefe de la Unidad de Recursos Humanos para la Salud, OPS.
“Nuestro objetivo es perfeccionar los métodos de enseñanza y preparar a los futuros profesionales de la salud para que actúen con eficacia en entornos complejos y orientados a equipos interprofesionales. Este curso de formación refleja un compromiso compartido para elevar la educación en salud en toda la Región”, dijo Carla Ventura, directora del Centro Colaborador de la OPS/OMS para el Desarrollo de la Investigación en Enfermería.
“Se trata de una oportunidad para desarrollar nuevos conocimientos y habilidades que se implantarán y multiplicarán en los países de los participantes. Los educadores deben tomar medidas proactivas para mejorar los programas de estudios e integrar las nuevas tecnologías en la enseñanza de la enfermería y la partería. Estas medidas contribuirán a que las futuras enfermeras estén preparadas para satisfacer las demandas de salud de la población”, dijo Bruna Moreno, consultora internacional de la unidad de Recursos Humanos para la Salud de la OPS.
Esta iniciativa forma parte de las acciones de cooperación técnica de la OPS para fortalecer la educación en enfermería y partería en la Región de las Américas.